El posparto es una etapa tan profunda como transformadora. Muchas mujeres lo consideran la fase final del parto, pero en realidad, es una etapa completamente nueva, en la que el cuerpo, la mente y la dinámica familiar siguen cambiando. Requiere cuidados físicos, emocionales y mucho acompañamiento.
Más que un cierre, el posparto es un comienzo. En este artículo te comparto lo esencial para que vivas esta etapa con más conciencia, seguridad y bienestar.
📅 ¿Cuánto dura el posparto?
El posparto inicia justo después del nacimiento del bebé y puede durar entre 6 y 8 semanas. A este periodo también se le conoce como la cuarentena, y se divide en tres fases:
- Periodo inmediato: Las primeras 24 horas.
- Periodo precoz: Del segundo al décimo día.
- Periodo tardío: Desde el día 11 hasta los 40 o 45 días, cuando puede reaparecer la menstruación.
🌸 Cuidarse a una misma tras el nacimiento
Durante el posparto, la madre necesita cuidarse tanto como cuida a su bebé. Este es un tiempo clave para la recuperación física, emocional y energética. Aquí te comparto los principales cuidados que no debes descuidar:
🔹 Sangrado vaginal o loquios
Después del parto, el desprendimiento de la placenta deja una herida en el útero. Esto genera un sangrado llamado loquios, que puede durar hasta seis semanas.
Cuidados recomendados:
- Evita relaciones sexuales.
- No uses tampones.
- Mantén una buena higiene diaria (duchas).
- Consulta al médico si tienes fiebre mayor a 38 °C, sangrado muy abundante, mal olor o coágulos grandes.
🔹 Entuertos
Son contracciones uterinas que ayudan al útero a volver a su tamaño original. En madres primerizas suelen ser leves, pero en partos posteriores pueden ser más dolorosas. Tu médico puede indicarte analgésicos compatibles con la lactancia.
🔹 Suelo pélvico
Queda debilitado después del parto, ya sea vaginal o por cesárea. Es importante fortalecerlo con ejercicios suaves como los de Kegel o con pelotas. A partir de la sexta semana, lo ideal es que un profesional te oriente al menos en las primeras sesiones.
🔹 Salud emocional: baby blues y depresión posparto
El reajuste hormonal puede provocar emociones intensas.
- Baby blues: Aparece en los primeros días. Se manifiesta como tristeza, ansiedad o irritabilidad pasajera.
- Depresión posparto: Tristeza profunda, desánimo, llanto constante o sensación de incapacidad para cuidar al bebé.
Busca ayuda médica si estos síntomas persisten o te afectan en tu día a día. No estás sola.
⚖️ Cambios hormonales y físicos después del parto
Tras el parto, se produce una caída brusca de las hormonas del embarazo. Esto genera síntomas tanto físicos como emocionales.
Principales hormonas involucradas:
- Estrógeno y progesterona:
Su descenso puede provocar fatiga, insomnio, irritabilidad, cambios de humor, sequedad vaginal o pérdida del deseo sexual. - Oxitocina:
Estimula las contracciones uterinas, ayuda a reducir el sangrado y favorece el vínculo afectivo con el bebé durante la lactancia. - Prolactina:
Es la hormona responsable de la producción de leche materna. También afecta el estado de ánimo y los niveles de energía. - Hormonas tiroideas:
Su desajuste puede provocar:- Hipotiroidismo: fatiga, aumento de peso, confusión mental, caída del cabello.
- Hipertiroidismo: sudoración, taquicardia, pérdida de peso, dificultad para dormir.
Cualquiera de estos síntomas debe ser evaluado por tu médico.
🧠 Cambios físicos más comunes
Además de los cambios hormonales, muchas madres experimentan:
- Dolores lumbares
- Estreñimiento y hemorroides
- Incontinencia urinaria
- Mastitis (inflamación de las mamas)
- Cansancio extremo
- Pérdida de tono muscular
- Cambios en la piel (estrías, manchas)
- Sangrados vaginales y entuertos
Estos síntomas son comunes, pero si se vuelven intensos o limitantes, no dudes en consultar.
💬 Cuidarse para cuidar
El posparto no es una etapa para exigirte más, sino para acompañarte con amabilidad. Escucha tu cuerpo, respeta tus emociones y rodéate de apoyo. Pedir ayuda no es debilidad, es una forma de amor propio y de autocuidado.
Reconocer lo que vives no solo te ayuda a ti, también fortalece tu vínculo con tu bebé y tu entorno. 🌷